nomag (Música libre)

¿Qué es nomag.es?

Nomag es una plataforma de distribución de obras musicales libres de copyright. Lo que en nomag pretendemos es, a los artistas, ayudarles a darse a conocer y distribuir sus obras; a los usuarios, ofrecerles música libre, gratis y legal; y a las emisoras de radio, podcasters, y artistas, música libre que poder utilizar en sus emisiones, podcast u obras de cualquier tipo sin necesidad de preocuparse de licencias y copyrights.

¿Es legal descargar música desde nomag?

Claro, ¡de eso se trata! No todos los artistas deciden publicar sus obras bajo copyright (“Todos los derechos reservados”), algunos prefieren utilizar licencias más permisivas, generalmente, las Creative Commons (¿Qué es Creative Commons?), que permiten la distribución, la creación de obras derivadas, y/o el uso comercial. Así pues, puedes descargarte estas obras para disfrutarlas o para utilizarlas en proyectos personales sin necesidad de pedir permiso, pues con estas licencias, el permiso ya lo tienes.

nomag.es

Tus sonrisas. (Carlos Elías)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tus sonrisas son…
Dibujos graciosos en  la piel  de tus labios,
Señas  que  vuelan;
Y que inquietas suben y bajan,
Revoloteando en mi  vista;
Aletean  juguetonas,
Quedándose  quietas de repente;
Levitan abanicando alegría:
Jolgorio de mariposas  divinas….

Pinceladas de magia color sonrisa,
haces  de luces que germinan;
desde el volcán de donde fluyen tus sonrisas,
la energía de tu halo se multiplica,
felicidad que estremece!
Eternas campanas  que acompañan;
La breve estancia de tu  dulzura en mis guetos,
Es tu rostro el cáliz de donde bebo;
Tus sonrisas  a modo de  poción angelical,
Que  brotan suaves  y se vacían primorosas;
En mi vasija de sentimientos dormidos,
Que colmados  de ti en sonrisas, despiertan y se regocijan:
Obra   de tu sonrisa..

(Carlos Elías)

Ars

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El verso, mi verso
es como el beso rudo que cabalga
en la voraz ribera donde el frío
deja sus huellas negras que parecen
surcos de tedio abiertos a la noche.

Y es un ancestro signo que persigue
la pluma de oro, clara y sin cadenas;
la augusta voz que llene como el trueno
ese mortal cansancio en las gargantas.

A veces rompe altivo la dureza
del corazón de piedra en el humano,
como la luz que cruza por las sombras
con el color azul de sus augurios.

Cada rincón del verbo debe abrirse
como una flor que espera su milagro
mientras, pequeña, busca sin malicia
la primavera oculta en otra boca.

Cuando el cantor suspenda sus gaviotas
en el pulsar oscuro de los miedos,
una canción de paz habrá nacido
entre la niebla gris de la desidia.

Ese cantar amor y vida nueva,
vida que vibre, sueñe y se desborde
cuando en el hombre quiera la desgracia
dejar su garra oscura de fracasos.

Amor que luche, crezca y no decline,
que siendo brazo fuerte en los injustos,
sepa grabar un signo en otros ojos
si es que precisan fuego sus altares.

(Ricardo Gálvez)

Breve definición

Mucho tiempo en ti hace mi tiempo, y así me encuentro en el origen. En ese espacio limpio de zarpazos y muertes. Ahí me vivo y voy creciendo. Anclando mis raíces hasta el centro mismo de la dicha de estar alegre y tremendamente agradecido con la vida. Un beso entonces, un beso que nos guarde, por ahora y siempre, de la garra. Y un poema en este día de frío.

Vertiente azul, plagada de armonía,
son los cristales de tus labios santos,
pájaro simple que al amor me guía
liberando su flecha de mil cantos.

Ritmo de paz, viajero sin destino,
flotando libre en medio de la vida,
remanso y corazón en el camino
latiendo firme al centro de la herida.

Verso de savia y de color pagano
que devoró con besos mis querellas,
blanca guirnalda de latir ufano
deshojando en el sueño sus estrellas.

Disuelta voz llegando con la tarde
para besar mis ojos con su trino,
lengua torcaz, sediento cuerpo que arde,
tierno mirar, lucero vespertino.

Cuando me llegan los sonidos tuyos
todo se enciende en los altares míos,
se derrama mi copa de cocuyos
y el corazón se pinta desafíos.

Por eso lanzo mis errantes versos
a tu camino de vitral sagrado,
por eso tallo nuevos universos
en la madera de tu ser callado.

(Ricardo Gálvez)

                                    

Alta hora de la noche (Español/English)

 

Recita Julio Cortázar
When you learn that I have died, do not pronounce my name
because it will hold back my death and rest.

Your voice, which is the sounding of the five senses,
would be the dim beacon sought by my mist.

When you learn that I have died, whisper strange syllables.
Pronounce flower, bee, teardrop, bread, storm.

Do not let your lips find my eleven letters.
I have dreams, I loved, I have earned my silence.

Do not pronounce my name when you learn that I have died
from the dark earth I would come for your voice.

Do not pronounce my name, do not say my name
When you learn that I have died, do not pronounce my name.

Roque Dalton

Roque Dalton García (San Salvador, 14 de mayo de 1935 – 10 de mayo de 1975) fue un poeta, ensayista, narrador, dramaturgo y periodista salvadoreño.

Hijo del inmigrante estadounidense Winnall Dalton, quien estaba casado con Aída Ulloa, y de la enfermera salvadoreña María Josefa García, Roque Dalton fue educado con los jesuitas en el Colegio Externado San José. Viajó a Santiago en 1953, donde ingresó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, aunque más tarde volvió a San Salvador a continuar sus estudios. En 1957, con otros estudiantes salvadoreños, visitó la URSS para participar en el VI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, durante el cual conoció a intelectuales y políticos que luego cobrarían relevancia en el contexto internacional, como el revolucionario nicaragüense Carlos Fonseca, fundador del FSLN, el escritor guatemalteco que ganaría el Premio Nobel años más tarde, Miguel Ángel Asturias, los poetas Juan Gelman, argentino, y Nazim Hikmet, turco.

Fundó el Círculo Literario Universitario (1956) junto con el poeta guatemalteco exiliado en El Salvador Otto René Castillo. En esta iniciativa participaron otros poetas salvadoreños contemporáneos, como Manlio Argueta, José Roberto Cea y Tirso Canales. Dalton es considerado una de las voces más influyentes de la Generación Comprometida.

Encarcelado en 1960, fue liberado en octubre de ese año, al ser derrocado el presidente José María Lemus. Roque Dalton recorrió el mundo, viajó a países como la Unión Soviética y Corea del Norte, y vivió temporadas largas en México, Checoslovaquia y en Cuba.

Roque Dalton continuó la estirpe de poetas como Oswaldo Escobar Velado y Pedro Geoffroy Rivas, quienes impulsaron años antes una literatura de denuncia, que describía con cruda realidad la situación económica y social del país.

Roque fue asesinado por sus propios compañeros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), la guerrilla a la cual pertenecía en ese momento, junto con el obrero Armando Arteaga, Pancho, bajo la acusación de ser agente de la CIA y de trabajar también para la inteligencia cubana, además de insubordinación ante la Dirección Nacional de la organización. Las acusaciones fueron desmentidas después. El ERP era liderado por Alejandro Rivas Mira. Los otros miembros del ERP que se encontraban al frente de la organización al momento del asesinato son Jorge Meléndez, Vladimir Rogel y Joaquín Villalobos, quien en varias ocasiones se responsabilizó del crimen, aunque también se ha desmentido. En 1993 relató a los hijos del poeta las circunstancias del asesinato, lo que fue publicado en el periódico mexicano Excélsior. Poco más de un año después del asesinato, Villalobos pasó a dirigir el ERP y posteriormente formó parte de la comandancia general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), calidad en la que fue firmante de los acuerdos de paz de 1992. No se conocen con exactitud los detalles de su asesinato, ni se sabe quién o quiénes lo ejecutaron. Tampoco se tienen datos exactos sobre el lugar donde fue ejecutado. Existen dos versiones: una, que fue en una casa de seguridad del ERP ubicada en el Barrio Santa Anita, al sur de la capital salvadoreña; la otra, que ocurrió en la zona conocida como El Playón, un lugar de lava seca del volcán de San Salvador. Ambas versiones han sido sostenidas por diferentes participantes de la guerra civil.  wikipedia

Roque Dalton en mundospropios

Roque Dalton

English
Roque Dalton García (San Salvador, El Salvador, 14 May 1935 – Quezaltepeque, El Salvador, 10 May 1975) was a Salvadoran poet and journalist. He is considered one of Latin America’s most compelling poets. He wrote emotionally strong, sometimes sarcastic, and image-loaded works dealing with life, death, love, and politics.

In 1961 he travelled to Havana, where he was welcomed by Casa de las Américas, a gathering place for many exiled leftist Latin American writers. Dalton returned clandestinely to El Salvador in 1965 but was soon caught and taken prisoner. He awaited execution in Cojutepeque, but he was miraculously saved. There was an earthquake and the wall from his prison cell fell down. Dalton took advantage of this and escaped. He slipped into a passing religious procession and managed to meet his fellow revolutionaries who helped him escape to Cuba again. He was then sent to Prague as a correspondent for The International Review: Problems for Peace and Socialism. While he was in Prague, he wrote his internationally acclaimed Taberna y Otros Lugares. He also produced a landmark biography of Miguel Mármol, a prominent Salvadoran communist who participated in the 1932 Salvadoran peasant uprising and was living in exile in Prague.

In 1970 Roque Dalton had become a recognized figure in the Salvadoran left. He tried hard to become a revolutionary soldier, for which reason he participated in military training camps in Cuba several times. He once wrote: «Politics are taken up at the risk of life, or else you don’t talk about it».

Roque Dalton (1937–75) was the major literary figure and an important political architect of the revolutionary movement in El Salvador. Dalton represents a new type of Latin American writer: no longer the genial ‘fellow traveler’ of the revolution, like Pablo Neruda, but rather the rank and file revolutionary activist for whom the intricate cabbala of clandestine struggle-pass- words, safe houses, escape routes, forged documents, sectarian squabbles- was as familiar as Parisian surrealism. A dangerous and difficult profession, in which the event that seals a writer’s reputation is often precocious martyrdom.

When he felt ready as a soldier, he sought admission in the Salvadoran Marxist-Leninist, political-military organization FPL -Fuerzas Populares de Liberación «Farabundo Marti-» (Popular Liberation Forces «Farabundo Marti» in English). However, the organization’s leader, Commander «Marcial» (whose real name was Salvador Cayetano Carpio), rejected his application, arguing that Roque’s role in the revolution was as a poet, and not as a foot-soldier. Because of this, he applied to join the ERP – Ejército Revolucionario del Pueblo- (People’s Revolutionary Army in English). Though Dalton himself was not allowed to become part of the FPL, both his sons joined the FPL in the late 70s. Roque Dalton’s military career also included cooperation with Guatemalan revolutionaries in creating EGP – Ejército Guerrillero de los Pobres (Guerrilla Army of the Poor in English).

Once an active member in ERP, Dalton stressed the importance of establishing bonds with the organizations from civil society. Some of the other members of ERP disagreed with him. They accused him of trying to divide the organization. This group, whose most internationally known leader was Joaquin Villalobos («Atilio»), allegedly condemned him to death on 10 May 1975, only four days before Roque was to turn 40. Therefore, Dalton’s literary production stopped when a group of commandos, whose members were Joaquin Villalobos and Jorge Melendez (nom de guerre ‘Jonas’) ended his life. This commando was sent by Edgar Alejandro Rivas Mira. Roque was shot to death in a house in Santa Anita neighbourhood in San Salvador city. There were possibly others involved in his execution, but these are the ones still alive today: Villalobos settled in Great Britain; Melendez is an MP for San Salvador City for FMLN and Rivas Mira hides behind plastic surgeries, which were paid with money obtained from the kidnapping and murder of the multi-millionaire Roberto Poma. The most commonly accepted version of facts suggests that Dalton was «mistakenly accused» of operating as an agent for the CIA, reason for which he was executed. In this way his murder bears resemblance to that of Anna Mae Aquash, an American Indian Movement activist who was mistakenly identified as an FBI informer.

In 1975, he was back in El Salvador working in the underground. This was a difficult time for the revolutionary movement, and Dalton’s own organization, the ERP, was torn by a bitter factional fight. Dalton criticized the organization’s military adventurism and argued the need to build a mass base. Under circumstances that still remain obscure, he was accused of complicity with the CIA and assassinated by members of a rival faction of the ERP.

Wikipedia

Extranjera la voz

sándorfi istván

painting by sándorfi istván

 

Extranjera la voz, está buscando
un detenido sueño que en las piedras
sea tonada viva entre los cuerpos,
mientras la extensa noche que los cubre
deje bordar riberas en sus sombras
y un horizonte solo y sin estigmas.

Hace un tiempo recorre con premura
asfaltos fermentados por el miedo
y voces que repletas de silencio
viven atadas, muertas, en los siglos;
a veces se detiene entre los campos
y da un beso a las flores mas distantes.

Hay presagios de luz en las pupilas
y el acento del pan está rompiendo
la escafandra que oculta su milagro;
cada palmo de tierra debe abrirse
mañana, cuando el alba torne atenta,
hacia un mundo de labios que cabalgan.

Acá en el beso gris de los espejos
sigue mi voz su trote de centauro
y funde a las raíces su destino,
con su trémula lluvia de canciones
busca simple dejar en las miradas
una oruga de sol que nace espiga.

(Ricardo Gálvez)

Flowers

Download backgrounds    (Si al intentar descargar los backgrounds te sale la carita de se ha producido un error o algún cuadro, simplemente ignórala y dale a la flechita de descargar que está en la esquina inferior derecha)

(If you try to download the backgrounds appears a face or a box that says an error has occurred, just ignore it and click the arrow to download which is in the lower right corner.)

Download video

Music
«There’s A Better WAY !» by Loveshadow
http://ccmixter.org/files/Loveshadow/34402
is licensed under a Creative Commons license:
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/

In Peace

Don’t want to be afraid
Hard not to hesitate
But we can’t wait
To be the change

It’s not too late
Free from hate
Think of the future that we could create
Face the facts today
There’s a better way
Take one step back and say
There’s a better way

Like a tree
Rooted in peace
In peace, in peace

One with all living things
One life-heart beating
With Soul Being
Higher mind seeing
Our one world is breathing
With you and me
In Harmony
Revolving
Our destiny is
Evolving

To peace like a tree
Growing up free
In peace, peace
In peace, peace

No more deforestation
Restore before ocean pollution
To every nation
Be the solution

Like a tree
Rooted in peace
Growing up free
Rooted in peace
In peace, in peace
In peace, in peace
In peace, in peace
In peace

 ver

Hay un viejo sitio

Todo cabe dentro del proceso de crear. Vida y muerte. Sol y lluvia. Un espasmo en la frente que hace retroceder a cada instante. Y el creador precisa de todo para forjar su verbo, su mundo de palabras, hecho sueño. Así se va dotando de corazón y piel a las cosas mas simples, a las que se le ocultan, a las no inventadas.

Pero más que las cosas y su necesidad de formas, de nombres que las identífiquen y las eleven hasta planos altísimos de la palabra, exiliándolas en libros y en etiquetas que con el tiempo se agotan, están los otros y su calor de mundo, y su frío de mundo, y esa infinita virtud de habitar cada renglón de vida del ser que crea, que canta.

Pero disculpa. A veces el vino trastorna mi cabeza y me pongo a escribir estas cosas, estos garabatos que nacen desde una propia experiencia.

 

Dresde

El timbre sin gloria de un viejo que pasa
se quiebra con furia sobre tus asfaltos,
va rumiando el frío su pena de tiempo
y las sombras cruzan como un vendaval;
serpientes que riñen, rotos corazones,
pasos que se pierden entre la penumbra.
Cuando el suelo llora al germen sin rito
cubre un piano al día, roca desolada
donde se pervierte un beso desnudo.

Hacia un laberinto de flores ya muertas
va callado el sueño, rastros de ceniza
y garras de tedio rompen su costado,
buscan el latido del rosal perenne
para recrearse entre su esperanza,
y calan las dudas, las piedras bostezan,
se abre un gigantesco abismo de miedo,
dicen su silente plegaria los dioses
para que amanezcan semillas los labios.

Hay un viejo sitio donde canta el agua,
brilla entre los setos la flor del misterio,
la ruda madera cuenta su leyenda
de amores que han ido venciendo alambradas,
el torogoz liba del rosal perenne,
nace del quetzal un mito sagrado,
la fuente amanece con luz en su fondo,
crece libre el fuego su lengua de siglos
y entre las pupilas, un nuevo horizonte.

(Ricardo Gálvez)

Liberemos al Cristo

Todos tenemos un dios. Una propia tormenta donde ocultarnos, y siempre le rezamos. Le pedimos tantas cosas como cuando vamos a un supermercado. Lo vapuleamos y lo vituperamos como hacemos con los otros. Y en ese afán odiamos y nos saciamos de los demás. Buscamos en los otros algo que nos hace falta, pero lo hacemos de una forma solapada, para que no te des cuenta, para que no me de cuenta, y también desbordada. ¿Y con cuáles razones? Bueno, para ser el centro del juego y satisfacer nuestra necesidad de ego. Es esa fe chueca, esa sabiduría de alcantarilla que solo pretende ubicar a un  ser superior en otras dimensiones muy personales sin hacerlo parte de los otros, pero sí a través de los otros. Una fuga hacia nosotros mismos. ¿Por qué negarlo? Yo he socavado sueños, he podrido conciencias y hasta he matado. Y muy dentro de mí, allá muy en el fondo, me siento un hombre bueno que tiene sus creencias.

Antes, cuando era una especie de estudiante, tuve amigos jesuitas y aprendí de ellos a mirarme las manos, los ojos y hasta el trasero. Esto porque siempre me decían algo sobre el hombre y sobre dios “no le creas a dios por más que te prometa, por más que te prometas, porque estarás perdido”. Yo me quedaba pensando en eso sin encontrarle coherencia. Pero con el tiempo, cuando crecí en eso de la calle, y de los encierros y las fugas. Cuando me ví entre toda esa gente apestosa a crimen y a vicio, pálido como un cadaver que no tendrá un último lugar de descanso. Cuando me enteré que a mi padre lo apretaban los usureros y que había algo como una pirámide que me ponía muy abajo, entonces supe el por qué de los dichos de los jesuitas que tampoco eran santos, y me embarqué en una guerra para expiar mis culpas.

La gente va y viene preguntándose y creyéndose cosas. Cosas que le dicen en la iglesia, en el trabajo, en el mercado y en el hogar. Cosas sobre la redención y el castigo, sobre el infierno y el paraíso. Cosas para quedarse en suspenso y llorar de miedo. Pero lo que no dicen, y después no te dices, es que todo gira alrededor de los propios intereses. Eso lo aprendes haciendo un ejercicio programado de egoísmo, y por ahí también te da por andar regalando limosnas a los ancianos, juguetitos a los niños de la calle,  haciendo la obra que llamamos buena. Luego, cuando ves en la calle tanta juventud perdida sientes pálida y dices “Estos políticos que no hacen nada para erradicar a esta lacra de la sociedad” y te indignas y maldices. ¿Y la oportunidad que les toca? ¿Lo que les corresponde por humanos? Son duras las calles, la realidad de muchos es dura como para decir no entiendo, o entiendo bien y me hago el sordo. Igual, vamos a encontrar multitudes que se estiran como espigas y dicen “yo no, yo no soy de esa clase de humanos y mi estatura moral es otra”, espantándose y poniendo el grito en el cielo al oír cosas que son reales, y todo esto mientras le joden la pelota al niño del vecino, o le dicen “para vos no hay” a todo el sucio y molido por la miseria.

Y dios, ese dios nuestro hace lo suyo, tomando las desgracias ajenas como argumento para mantener su estado de existencia. Y es que como ha nacido en nosotros no podemos desterrarlo. Y como también ha sido metido a fuerza de falacias y garrotazos no es facil decirle que se vaya a comer mierda. Mejor lo acariciamos y juntamos nuestras manos en señal de plegaria. Luego ante una desgracia natural nos persignamos y hasta maldecimos, y decimos ¡Dios mío! La naturaleza no tiene chance de elección y hace sus cagadas aplastando gente, ahogando gente y otras cosas, pero ahí está siempre para darnos panes y peces, aunque ya no tenga casi pelo ni lágrimas en sus ríos; aunque nos orinemos en ella. ¿Por qué mezclarla con el dios creado por nosotros? Lo que se debe revisar y atacar son nuestras manos, nuestra desidia y omisión, nuestro dios cómodo que camina con zapatos de última moda, destripando dedos desnudos. Ese diosito que va por ahí haciendo turismo con las desgracias y harapos de los otros. Ese diosito que no tiene nada que ver con las cosas espirituales de los abuelos y sus caites y sus augurios de tormentas y de milpa. Nuestra deidad enardecida que aplasta personas ya aplastadas.

Así me hablo Medardo, un recluso del centro penal “La esperanza” a quien llamaban el profeta, mientras un guardia nos vigilaba desde el punto de control al otro lado de las rejas.

 

Vienen días sin treguas, días negros y largos
como para perdernos en la hoguera del vino,
y no sabremos dónde quedaron los amargos
jirones de la vida, borrones del destino.

Sabremos de profetas que se fueron vendiendo
como vulgares voces de tenores sin vida,
enfermos jardineros que han ido construyendo
su jardín de plegarias, su monótona herida.

Pasarán muchas aves llevando las visiones
de la Atlántida muerta que pregona la historia,
y Leviatán converso por sus propias pasiones
desviará sus pisadas en busca de la gloria.

Y en esa melodía de avatares y pestes
nos buscará la muerte los costados abiertos;
solo los versos sacros de los montes agrestes
y la magia del mazo forjarán nuevos puertos.

Liberemos al Cristo de la fatal condena
que lo priva de vida, dejémoslo al mundano
universo de sueños, rompamos su cadena
de ministros e iglesias y volvámoslo humano.

Hemos desperdiciado la sangre de corderos
en lujuriosas copas previamente robadas
a sucios mercaderes, asesinos de obreros,
sin saber de los llantos de las madres ajadas.

Liberemos al Cristo, que vuelva a ser humano;
los símbolos del tiempo reclaman su lectura:
la diestra florecida de nuestro Cristo hermano
que vendrá a develarnos de su amor la escultura.

(Ricardo Gálvez)

Me deslizo en tus piedras

 

Me deslizo en tus piedras
y amamanto mi sed entre tus aguas,
sola visión que calla cuando tiemblan mis párpados
y la noche florece y se agiganta.

Desde un tiempo comulgo con las horas
que detienen su paso mientras corres,
floreciendo desnuda, por los valles convulsos de mis manos.

Simple raíz de musgo que prefiere
escalar tus paredes, tus cascadas,
llega mi labio roto por la sombra
y destierra su miedo en tus latidos.

(Ricardo Gálvez)

Hay un beso cárdeno

Sé que hay un beso cárdeno suspendido en tu boca,
un infinito espacio de luz y de silencio
que es donde se sorprende tu voz y se deshacen
los solitarios barcos de su angustia.
Hace muchos inviernos que en las venas
buscaron los dolores un refugio,
un dejar que descanse la tristeza
entre los pliegues grises de un lamento,
tal vez dejar grabada en la memoria
su frágil cabalgata de martirio,
tal vez un leve signo de sal en las pupilas
capaz de humedecer brevemente su copa

Y mis labios, perversas golondrinas
que alzaron todo el verbo en los caminos,
aún siguen desnudos y sangrantes
como soles pequeños que no quieren
dejar que las tinieblas los consuman;
pobres labios, levedad de silencio que respira
y amanece con carne entre sus grietas,
deshojado cuaderno de recuerdos
donde viaja, muy grave, la tristeza.

Cada sierpe que encuentro entre mi pecho,
pobre sitio que sigue con su vicio
de tallar la madera que cuelga en lo ignorado,
busca entre esos colores de la tarde,
ese timbre rojizo de la boca
donde yace enterrada vilmente la ternura.

(Ricardo Gálvez)

In peace

Download video

Download backgrounds
(click normal)

Un ángel llora

un-ángel-llora

Campana que bosteza

Campana que bosteza
Campana que bosteza

Videos II

Al descargar de depositfiles les va a aparecer un cuadro donde les piden que proporcionen su número de teléfono móvil. Simplemente cierren ese cuadro y delen clik nuevamente a descargar.

When you download from depositfiles, you will see a box where you are asked to provide their mobile phone number. Simply close this box and click again to download.

Ixchel


Link del video – Link zum Video – Link to Video
Ixchel video

_________________________________________________
_________________________________________________

Fondos VI – Backgrounds standard ( Heavens Cry )


Link del video – Link zum Video – Link to Video
Heavens Cry video

Link de descarga de fondos- herunterladen- download backgrounds
heavens Cry backgrounds
_________________________________________________
_________________________________________________

Electronic music V (Old Diesel)


Link del video – Link zum Video – Link to Video
old diesel
_________________________________________________
_________________________________________________

Backgrounds for video HD Part XIV ( Oxigene IV)


Link del video – Link zum Video – Link to Video
oxigene video

Link de descarga de fondos- herunterladen- download backgrounds
oxigene backgrounds
_________________________________________________
_________________________________________________

Backgrounds for videos (Eugeny Karpenko 2013)


Link del video – Link zum Video – Link to Video
video

Link de descarga de fondos- herunterladen- download backgrounds
ClipsI  5.00GB    ClipsII   4.45GB

_________________________________________________
_________________________________________________

wedding VI


Link del video – Link zum Video – Link to Video
wedding VI Video

Link de descarga de fondos- herunterladen- download backgrounds
wedding VI backgrounds
_________________________________________________
_________________________________________________

Fondos backgrounds for weddings ( The Garden)


Link de descarga de fondos- herunterladen- download backgrounds
garI garII garIII garIV garV garVI garVII garVIII garIX garX

Link del video – Link zum Video – Link to Video
gardenI gardenII

_________________________________________________
_________________________________________________

El viento eres tú – Der Wind bist du


Link de descarga de fondos- herunterladen- download backgrounds
elvientoI elvientoII elvientoIII elvientoIV elvientoV

Link del video – Link zum Video – Link to Video
vientvideoI vientvideoII
_________________________________________________
_________________________________________________

Cuerpo y alma


Link de descarga – herunterladen- download
body and soul
_________________________________________________
_________________________________________________

Backgrounds standard for video VIII ( jaya janardhana krishna )


Link de descarga – herunterladen- download
Krishna
_________________________________________________
_________________________________________________

Fondos HD para video – Backgrounds for video VIII (Balam II)


Link de descarga – herunterladen- download
balamII
_________________________________________________
_________________________________________________

bodas II – weddings (mujer)


Link de descarga – herunterladen- download
video mujer

Backgrounds HD Mujer 20 Gb
_________________________________________________
_________________________________________________

Backgrounds HD for videos Part XVI (Sacrificio, Opfer )


Link de descarga – herunterladen- download
opfer
_________________________________________________
_________________________________________________

Fondos para videos – Backgrounds standard (the circle)


Link de descarga – herunterladen- download
circle